martes, 27 de febrero de 2007

Testimonios de alumnos sobre el curso de Grafoanálisis

“Los contenidos fueron adecuados a la cantidad de clases, quedé conforme con los pasos prácticos. Muy bueno como curso inicial, pues motiva para continuar en los siguientes niveles de profundización.

El curso fue un aporte para mi carrera, para relacionar criterios psicológico/psiquiátricos para mi desarrollo en la Medicina.

El profesor denota seguridad al hablar, reconoce cuando necesita más información y se apoya con datos estadísticos. Buen material de apoyo.”

Francisco Bravo Gallardo
Estudiante de 5º año de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile


“Pienso que aprendí mucho, no tenía conocimientos previos del área y fue súper entretenido y a la vez motivantes las clases, ya que cada una de ellas fue distinta y complementaria. Me pareció muy completo.

La metodología me pareció completa porque incluía modelos teóricos y momentos más prácticos. En general muy entretenido el curso, aprendí mucho, es un área que no conocía, me encantó.”

Daniela Olguín Matus
Estudiante de 4º año de Psicología Universidad ARCIS



“Encontré que los contenidos eran adecuados y acordes a las expectativas que tenía respecto al curso, pues eran bien específicos y permitían inmediatamente comenzar a aplicar lo aprendido. Me enseño conocimientos relevantes y aplicables al ámbito profesional y en la vida diaria.

Un aspecto a destacar es la entrega de materiales impresos, lo que permitía ir revisando clase a clase las materias. Además, la bibliografía entregada era útil para profundizar en la materia y aclarar dudas.

El desempeño del profesor era bueno, ya que vinculaba las materias con casos concretos, más cercanos a lo cotidiano. Esto hacía la clase más amena y dinámica, generándose confianza para preguntar dudas e inquietudes”

Polette Orondo
Estudiante de 5º año de Psicología Universidad Diego Portales



“El curso fue muy bueno, conciso y en 16 horas se lograron abordar bastante cantidad de temas relevantes y básicos que son de gran ayuda para seguir profundizando.

En cuanto a la metodología y al profesor, me parecieron súper buenos, dinámicos y prácticos, lo que hace que se pueda aprender mejor en cada clase.
Me gustó el curso y me abrió una ventana en un ámbito del conocimiento para seguir estudiando,

¡Nos vemos en el curso avanzado, ojala!”

María Nieves Lluch
Ingeniero Comercial Universidad Alberto Hurtado


“Muy buenos los contenidos, ordenados y más con todo el material de apoyo, se facilitaba la comunicación. Al profesor, para mi que fui la más antigua del grupo, me pareció súper moderno.
El mejor punto fue cuando tuvimos que enfrentar por completo un texto manuscrito, tener que medir, valorar e interpretar sus contenidos.”

Beatriz Anrique
Profesora

Grafoanálisis Aplicado (Nivel avanzado)

Objetivo General

Manejar el Grafoanálisis a nivel profesional, reconociendo estructura de personalidad y psicopatologías básicas en la escritura.


Objetivos específicos

Desarrollar competencias para la elaboración de informes grafológicos profesionales.

Reconocer signos de psicopatología presentes en la escritura.

Realizar un diagnóstico estructural de la personalidad a través de la escritura.


Prerrequisito

· Curso "Introducción al Grafoanálisis Aplicado"


PROGRAMA

1ª Clase: El Grafoanálisis en el contexto de una evaluación psicodiagnóstica profesional.

Módulo 1

· Introducción: Aplicación del Grafoanálisis a contextos profesionales
· Rol de las pruebas psicológicas en una selección de personal por competencias.

Módulo 2

· Tipos de informes Grafológicos: Selección de personal, pericial, psicodiagnóstico, de orientación vocacional.
· Informe Grafológico por competencias.
· Agrupando los rasgos grafológicos por áreas: Inteligencia – Personalidad – Relaciones Interpersonales.
· Consideraciones éticas al momento de confección de un informe.


2ª CLASE: Aplicación práctica de conocimientos.

Módulo 1

Ejercicios guiados:
Análisis de manuscritos
Redacción informes Grafológicos.

Módulo 2

· Redacción de un informe Grafológico para selección de personal.


3ª CLASE: Psicopatología en la Escritura

Módulo 1

· Neurosis y Psicosis: Detección de Juicio de Realidad en la Escritura.
· Trastornos de personalidad según el DSM V.

Módulo 2

· Depresión y e índices de suicidio en la escritura.
· Histeria
· Neurosis Obsesiva
· Paranoia
· Fobias
· Angustia


4ª CLASE-TALLER: Aplicación práctica de conocimientos de psicopatología.

Módulo 1

· Psicopatías
· Índices de violencia en la escritura.


Módulo 2

· Ejercicios de grafonomía de psicopatologías en la escritura.

Lecturas Obligatorias

· Farías, R. Apuntes de Clase: “Signos de psicopatología en la escritura”.
· Lecturas Recomendadas
· Foglia, P. «Grafología Forense: Tendencias Criminales en la Escritura». Ed. Lugar.
· Witkowski, F. “Psychopathologie et l’écriture”. Ed. Harmattan. 1990.


5ª CLASE: Determinación de Estructura de personalidad a través del Grafoanálisis

Módulo 1

· El método Grafoanalítico de Augusto Vels.

Módulo 2

· El Análisis Transaccional de Eric Berne.
· Grafoanálisis Transaccional: Sistema Padre, Sistema Adulto, Sistema Niño.
· Tipos del AT: Padre, Padre crítico, Padre Nutritivo, Adulto, pequeño profesor, Niño Adaptado, Niño Adaptado Sumiso, Niño Adaptado Rebelde, Niño Libre.

Materiales para esta clase

· Planilla de análisis para realizar Grafoanálisis Transaccional

Lecturas Obligatorias

· Viñals, F. Puente, M. “Introducción al Análisis Transaccional (A.T.)“ (Extracto 1ª parte del Capítulo II de Psicodiagnóstico por la Escritura, Grafoanálisis Transaccional, Ed. Herder, 1999).

Recomendadas

· Viñals, F. Puente, M. “Psicodiagnóstico por la escritura, Grafoanálisis Transaccional”. Ed. Herder. 1999.



6ª CLASE: Aplicación práctica de conocimientos.

Módulo 1

· Ejercicios de reconocimiento de estructura profunda de la personalidad mediante el Grafoanálisis Transaccional.

Módulo 2

· Ejercicios de aplicación práctica de conocimientos.


7ª CLASE: Determinación de Estructura de personalidad a través del Grafoanálisis Tipológico

Módulo 1

· Tipos Psicológicos Jungianos aplicados al análisis de la personalidad.
· Aplicación del Myers Briggs Type Indicator.

Módulo 2

· Tipos Psicológicos jungianos en la escritura.
· Correlaciones entre el MBTI y el Grafoanálisis.

Lecturas Recomendadas

· Briggs Myers I. MBTI: Inventario Tipológico Forma G. Manual. Madrid: TEA Ediciones. 1991.
· Genty, M. “L’être et l’ecriture dans la psycologiogie jungienne”.
· Jung C. “Psychological Types”. R.F.C. Hull, trans., Collected Works of C.G. Jung, Vol. 6 Bollingen Series XX, Princeton University Press 1977.
· Mandiola M, Prat G y Pulido L. "Adaptación y estandarización del MBTI forma G en la población urbana del gran Santiago" (1995) Tesis, Universidad Diego Portales).

8ª CLASE: Aplicación práctica de conocimientos.

Módulo 1

· Ejercicio integrativo: Análisis de un manuscrito y redacción de un informe grafológico.
· Preguntas finales y cierre.

Lecturas recomendadas

- Simón, J.J.: “Cómo hacer análisis Grafológicos”. Ed. Martínez Roca. España. Año 1992.
- Farías, R. “Redacción de informes Grafológicos”.

Introducción al Grafoanálisis Aplicado

Objetivo General

Conocer los conceptos teóricos del Grafoanálisis y desarrollar habilidades prácticas para realizar análisis de textos manuscritos en forma profesional.


Objetivos específicos

Conocer los fundamentos teóricos y científicos del Grafoanálisis.

Conocer las principales escuelas grafológicas que inciden en el análisis de un escrito.

Conocer los principales parámetros de análisis grafológico.

Desarrollar competencias para analizar e interpretar gestos gráficos de cualquier tipo de escritura manuscrita.



Metodología

Clases teórico prácticas con apoyo audiovisual y talleres prácticos con ejercicios para desarrollar habilidades de análisis de grafismos.

En cada clase los asistentes recibirán material de apoyo, el cual se analizará en expositivamente y en conjunto. A la vez, en cada sesión se destinará un espacio reservado para prácticas y consultas en general. Se usará apoyo visual.

PROGRAMA

1ª Clase:

Módulo 1: Definición y fundamentos científicos de la Grafología

· Definiciones de Grafología.
· Áreas de la personalidad analizables mediante la Grafología.
· Ventajas respecto de otros tests proyectivos para el Psicodiagnóstico.
· Redacción de una carta para el análisis personal (privado).
· Fundamentos científicos y Neuropsicológicos de la Grafología.
· Fundamentos Teóricos de la Grafología: Aporte Psicoanalítico.
· Bases Biológicas y Kinéticas de la Grafología: Aportes de Mira y López.


Módulo 2:

· Ejercicio practico de análisis grafológico básico.
· Preguntas y Cierre.


Lecturas obligatorias para esta clase

· Farías, R. “Historia de la grafología”. Blog de Grafología:

· Farías, R. “Historia del Abate Jean Hyppolite Michón”. Blog de Grafología:

· Mira y López, E. “Psicodiagnóstico Miokinético”: http://www.bibliopsiquis.com/miraylopez/espanol.html


2ª Clase: Fundamentos teóricos y principios interpretativos de la Grafología.

Módulo 1:

· Introducción a las nociones básicas: características de los materiales a utilizar; papel, lápiz, extensión del texto, color de la tinta.
· Condiciones ideales para la evaluación Grafológica.
· Consignas para aplicaciones individuales, colectivas y en ausencia del evaluador.
· Preguntas y Cierre.
· Conceptos grafológicos básicos a manejar.
· Distintas escuelas: Mímica (Francesa), Simbólica (Suiza), Morettiana (Italiana), Emocional y Guestáltica (Alemanas).
· Principios básicos para el análisis e interpretación de la escritura.

Módulo 2

· Ejercicio de análisis e interpretación grafológica zonal.
· Preguntas y Cierre.


Lecturas obligatorias para esta clase

· Moreno, M. “Grafología y Ciencia”.
· Rojas, T. “Grafología Científica: La Muestra de Escritura como Test Psicológico Proyectivo”. Vol. XIII, Nº 2: Pág. 147-156. 2004. 148 Revista de Psicología de la Universidad de Chile.


3ª Clase: Ambiente General del escrito

Módulo 1: La primera mirada al texto

· Parámetros apreciables en la primera aproximación al texto manuscrito.
· Orden del texto
· Legibilidad, ejecución
· Interpretación de los márgenes
· Tachaduras y lapsus calami.

Módulo 2:

· Ejercicios de reconocimiento e interpretación de parámetros generales.


Lecturas obligatorias para esta clase

· Farías, R. “Evaluación del Ambiente Gráfico General de una escritura”.
· Farías, R. “Interpretación de los Márgenes del escrito”.
· Vels, A. “Grafología de la A - Z: Diccionario de Términos Grafológicos”.
· Honrot, K. “La Grafología Emocional”.

4ª CLASE: Análisis e Interpretación de parámetros escriturales cuantitativos

Módulo 1

Tamaño.
Dirección de las líneas
Inclinación de las letras

Modulo 2

Velocidad de la escritura.
Cohesión de las letras.
Ejercicios grupales de grafometría.


Lecturas obligatorias para esta clase

Farías, R. “Indicadores de la velocidad de la escritura en ausencia del evaluado”.
Farías, R. “Interpretaciones de la Inclinación de la escritura”.
Farías, R. “Pasos a seguir para calcular el tamaño de la escritura”.
Farías, R. “Tabulación de la Inclinación”.
Vels, A. “Grafología de la A - Z: Diccionario de Términos Grafológicos”.



5ª CLASE -TALLER: Análisis e interpretación de parámetros escriturales cuantitativos

Módulo 1

Taller práctico de Grafometría: medición del Tamaño, Forma, Velocidad, Inclinación, dirección, Cohesión.

Módulo 2

Taller: Ejercicios grupales de interpretación de parámetros analizados.



6ª CLASE: Análisis de parámetros escriturales cualitativos

Módulo 1

Formas de las Letras.

Módulo 2

Coligamento.
Presión
Ejercicios prácticos de grafonomía: Reconocimiento de las formas de la escritura.

7ª CLASE-TALLER: Análisis de parámetros escriturales cualitativos

Módulo 1

Ejercicios de grafonomía: Reconocimiento de los tipos de formas y coligamentos de la escritura.

Módulo 2

Reconocimiento de los tipos y grados de presión en el escrito.


Lecturas obligatorias para esta clase

Vels, A. “Grafología de la A - Z: Diccionario de Términos Grafológicos”.



8ª CLASE: Análisis detallados, letras reflejas firma y rúbrica.

Módulo 1

Letras “reflejas”: La "a" minúscula, la " t ", los puntos de la " i ", la “g”, la “f”.
Rizos Morettianos: Aportes de la Escuela Italiana.

Módulo 2

La firma y su significado
La firma y su relación con el texto.
La rúbrica

Lecturas obligatorias para esta clase

Puente, M; Tuttussaus, J; Vels, A; Viñals, F. “Grafopsicología de la Firma”. Seminario virtual.

Siguiente nivel: “Grafoanálisis Avanzado”
Duración: 16 horas
Total Ciclo Formativo: 32 horas cronológicas.

Temas:

Psicopatología en la Escritura – Grafoanálisis Aplicado a la Selección de personal – Grafoanálisis Aplicado a la Orientación Vocacional - Análisis Estructural de la Personalidad - Grafoanálisis Tipológico Jungiano - Grafoanálisis Transaccional.

lunes, 8 de enero de 2007

Letra fea


"Antes que nada, déjeme decirle que su sitio es muy interesante y útil, yo le escribía porque yo vario mucho mi letra y principalmente a veces es ilegible porque no escribo completo, pero lo malo es que es fea, quería saber su opinión al respecto. Gracias por su atención." N.


Estimado N.


El que una letra sea bonita o fea es algo bastante subjetivo, y por cierto depende del ojo que la mire. Sin embargo el caso que describes, en Grafología alude a los parámetros Grafológicos de la Legibilidad y la Ejecución de la escritura.


Vamos por partes. La LEGIBILIDAD de la letra muchas veces puede variar de acuerdo a la velocidad a la que escribimos, de una adecuada posición corporal al momento de escribir y de la indemnidad de nuestro sistema motriz. Así pues, nuestra letra puede hacerse ilegible para otros e incluso para nosotros mismos si estamos tomando apresuradamente apuntes en clases, o anotando de pie en una libreta lo que un entrevistado nos está contando.


Por otra parte, si una persona busca conscientemente que su letra sea inentendible, estamos frente a una personalidad oscura y ocultista, con algunos rasgos paranoides y que busca activamente que otros no sepan qué es lo que está pensando. En estos casos la confiabilidad de esa persona se reduce enormemente, pues su discurso siempre intentará ocultar su verdadera forma de sentir. Su letra ilegible se interpretará como una máscara gráfica que ocultará sus verdaderas intenciones.


La letra ilegible también señalan una persona que no gusta de comprometerse o escapa a las responsabilidades que su actuar le puede acarrear, pues transmitirá el mensaje de: "Yo no me hago cargo de esto que está escrito". También puede escribirse en forma ilegible por un desinterés manifiesto en lo que otros pueden pensar de él. En este caso se trata de una falta de empatía y poca consideración por el destinatario del texto pues es como si se dijera: "Igual me da lo mismo que usted me entienda o no".


Si no hay incomodidades físicas al momento de escribir ni intenciones conscientes de hacerlo de una manera poco clara, la legibilidad de un escrito hablará de la claridad de ideas y capacidad de comunicarse de su autor. El que alguien escriba claro y legible significa que es capaz de darse a entender sin problemas y presenta un grado normal de lucidez mental. Por el contrario, si se escribe en forma confusa, se interpreta como que el pensamiento también es confuso, puede que se atropellen las ideas y exista dificultad, por lo mismo, para darse a entender claramente ante otros.


De ahí que muchas veces escribamos con letras mayúsculas memorándums, listas de supermercados o anotaciones pegadas en el refigerados para que la asesora del hogar realice tal o cual tarea. En todos estos casos nuestro afán es simplemente que nos entiendan y por ello buscamos comunicarnos con claridad.


Mi estimado N; En tu caso particular, la razón para esa ilegibilidad se relaciona con el parámetro grafológico de la EJECUCIÓN, el cual dice relación con el grado de perfección con que cada letra es "dibujada" en la hoja. Si una letra es simplemente fea, pero se distingue cada letra por sí misma aislada del contexto de la palabra, es "Bien ejecutada". Por el contrario, si observamos una letra, tapamos el resto de la palabra con nuestros dedos y no podemos reconocer qué letra es, sería el caso de una letra "Deficientemente ejecutada". Aunque la palabra sea legible en su conjunto.


Existen 2 polos dentro de esta clasificación con sus correspondientes interpretaciones. Lógicamente, entre ellos existirán grados intermedios, dependiendo de si en su mayoría las letras son reconocibles, o si existen en todo el texto grafismos apenas esbozados o mal "dibujados":


ESCRITURA BIEN EJECUTADA: Refleja una persona que realiza bien aquello que se le plantea, con prolijidad, responsabilidad y diligencia. Presenta una alta calidad en su trabajo y en todo lo que realiza.


ESCRITURA DEFICIENTEMENTE EJECUTADA: Indica que su autor no presenta una prolijidad y diligencia constantes en la realización de su trabajo y por ello compromete la calidad del mismo. Puede fallar en aspectos rutinarios y falla en la atención a los detalles. Es altamente probable que no presente sus trabajos con un alto nivel de excelencia y puede incluso descuidar su presentación personal.


Amigo mío, espero que este artículo responda tu pregunta y, por cierto, también es importante considerar que en nuestra personalidad NADA es inmodificable, y nuestra escritura será solamente un dinámico reflejo de tal situación. La Grafología, en tal contexto, siempre será un excelente medio de insight para plantearnos áreas de crecimiento personal como desafíos perfectamente superables.


Por cierto no siempre es fácil, pero de nuestra voluntad dependerá el ser cada día mejores y llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos.


Cordialmente
Rodrigo Farías Veloso
Psicólogo U.Diego Portales
Diplomado en Grafopsicología U. Autónoma de Barcelona

CURSOS DE GRAFOLOGÍA

Historia del Abate Jean Hyppolite Michón


Nota: Este artículo es una traducción corregida de un artículo anónimo escrito originalmente en francés.


Jean Hippolyte Michon nace en 1806 en Corrèze y, muy pronto, se destaca por su gusto por los estudios y por su encomiable piedad.

Fue estimulado activamente por sus profesores de colegio para que siguiera estudios secundarios. En Angoulême hace su Bachillerato en Humanidades y obtiene, de manera brillante, sus títulos.

Sin embargo, Dios tenía otros planes para él y tras confesarle su vocación a sus maestros, uno de ellos lo orienta para que se acoja al sacerdocio en el Seminario de Santo Suplicio. Allí también se destaca por su gusto por la teología, pero sobre todo por su espíritu caritativo hacia otros.

En el seminario asciende progresivamente todos los niveles que conducen al Sacerdocio, aunque al mismo tiempo se interesa vivamente por numerosas ciencias, y no tarda en convertirse en un gran científico. Así , logra convertirse en un Botánico de respetable reputación. En una época en que este conocimiento empezaba a concitar un gran interés, constituyéndose en uno de los hombres de Ciencias que elevaron la medicina natural en base a plantas a una status más científico.

Como Historiador, aporta nuevas luces sobre el pasado y como Arqueólogo, fue uno de los primeros científicos en desarrollar maneras en cómo la gente común podía aprovechar los beneficios culturales de esta ciencia.

De esta forma, su vida sacerdotal se acompañó de numerosos ciclos de conferencias y coloquios de difusión de los últimos descubrimientos científicos, en los cuales los expone brillantemente, aunque siempre de una forma accesible a todos.

Desgraciadamente, esta manera de actuar no le agradó a quienes querían mantener al pueblo en el oscurantismo tranquilizante para las oligarquías de poder de su época. Estos motivos fueron los causantes de las primeras persecuciones que el abate Michon sufriría en su contra.

Sindicado como agitador social, se le cerraron las puertas de la alta sociedad de aquella época, y se lo confinó a un Ministerio de segundo de plano. Lejos de desanimarlo, esto lo motiva a ejercer su potente elocuencia a través de los pequeños municipios de Charente y Charente Marítima, desarrollando en ellos todo su talento como predicador.

En 1848 debe abandonar al Ministerio parroquial propiamente tal, para llevar la vida de un sacerdote libre. La enseñanza le calza plenamente a su naturaleza, y se convierte en director del órgano colegiado de los Thibaudières.

Allí traba amistad con un sacerdote tan erudito como original: el Abad Flamenco, quien le cuenta acerca de un medio muy eficaz de descubrir las futuras aptitudes de sus alumnos.

Le comenta que a los estudiantes les hace escribir una página de texto manuscrito y, gracias a algunas signos-tipo, reconoce sus características de personalidad: sensibilidad, autoridad, imaginación, orden, inteligencia, etc.

El abate Michon se interesa muchísimo por este método de análisis de la personalidad a través de la escritura: pregunta, comprueba y toma notas. Al mismo tiempo no deja de estar activo: escribe libros y artículos con el fin de defender las posiciones de la Iglesia Gallicane, movimiento liberal al interior del clero, también proscrito en esa época.

Dos capítulos brillantes van a consolidar su carrera clerical: será canónigo de la catedral Saint André de Bordeaux y canónigo de honor de la catedral de Angoulême. Estas son las razones por las que, cuando en 1860 aparece su libro "La Renovación de la Iglesia", dicha obra suscita un inmenso interés entre los fieles, con una influencia en ellos no menor. Jean-Hyppolyte Michon habla en él de una vuelta de la Iglesia a la disciplina de la Cristiandad de los primeros siglos: el final del celibato obligatorio para los sacerdotes, la vuelta a la elección de los obispos por el clero y los fieles, el final de la explotación de la religión por un clero mercantil.

Huelga comentar lo revolucionarias y controversiales que resultan esas ideas, incluso para los días de hoy y, por ello, resulta fácil imaginar los obstáculos que tuvo ese libro y las toneladas de tinta y papel que se gastaron en la discusión que generó. Sobre todo porque en aquella época, bastaba con la denuncia de un particular para que la policía extendiera una orden de embargo en las librerías y requisara todo lo que simplemente se juzgaba como "contrario a la moral y a la religión".

Algunos autores afirmaron que la novela estaría firmada por el Abad Jean-Hyppolite Michon, más motivado en realidad por un "poco santo" amor que le profesaba a una joven muchacha: Señorita Emilie Devars.

Y pese a los dictámenes de la institución eclesiástica, el celibato obligatorio de los sacerdotes distaba mucho de concitar la unanimidad entre los católicos de Francia en esos días. Por estas razones, no fue de extrañarse que el Abad Michon fuera perdiendo su condición de colegiado y pasara a ser un sacerdote vetado.

Se le cierran nuevamente todas las puertas, excepto las de los pobres a quienes ayudó tanto antes. En Baignes (Charente) dónde se refugia, solo tuvo para alojarse un miserable cobertizo en tablero, una choza con suelo de tierra. Pero ahí también recuerda sus conversaciones con el Abad Flamenco; reconsiderando a la forma en que éste clasificaba a sus alumnos por la escritura.

El Abad, en desgracia, se pregunta esta vez si no habría allí el embrión de una verdadera ciencia.
Pronto, esta investigación se convierte en la gran preocupación del sacerdote. Empieza a reunir todos los textos que puede encontrar. Busca en la forma de las letras lo que puede revelar la franqueza o la mentira, la generosidad o la avaricia, el gusto por el trabajo o la pereza. Sin embargo la miseria de su vida va aumentando.

Con todo, un día, una vieja tía reúne algo de dinero y se lo envía con el fin de ayudarle a pasar mejor el invierno. El día siguiente el Abad Michon se marcha a una ciudad más grande, en donde esperaba encontrar una imprenta. Allí ahorros de la tía pasan a la caja del impresor. Vuelve de nuevo a Baignes con una pila del primer número de un Diario con un extraño título: "El Diario de la Escritura Manuscrita".

En esta modesta edición, el abad expuso sus descubrimientos. Dedicando su primer número a las personas quienes antes había conocido. Y este primer envío suscita un inmenso interés. Las suscripciones empiezan a llover. Un segundo, luego un tercer número del "Diario del Escrito a mano" pueden publicarse. Luego de este repentino éxito, se coloca un día un libro al escaparate de las librerías: "Los Misterios de la Escritura" del Abad Michon.

En algunas semanas se presenta la gloria. Numerosas invitaciones solicitan al abad. Se piden precisiones, conferencias, de las consultas. La obra se traduce en inglés, en alemán, en italiano, en español, en portugués, en ruso. Finalmente, en 1871, Hippolyte Michon publicó su "Systhema de Graphologie", estableciendo entonces la Grafología como una ciencia. Por esto se lo conoce como el "Padre de la Grafología".

Se vuelve una personalidad mundial y, por supuesto, el dinero no falta ya. Preocupado de propagar los conocimientos, el Abad Michon duplica el "Diario del Escrito a mano" de un estudio de arqueología titulado: "Las Estadísticas Monumentales".

Poco tiempo después, le encarga a un artesano albañil la construcción de una extraña residencia, para que fuera un símbolo de tradición y libertad a la vez, una curiosidad para el turista y un mensaje de perseverancia y fe.

Desgraciadamente el Abad Michon no tuvo tiempo de terminar de construir la ciudadela espiritual que había proyectado. El período de privaciones que había seguido a su condena por parte del Vaticano había minado su salud, y fallece finalmente en 1881.

Actualmente permanece junto al castillo extraño, su tumba donde se lee: "Abad J.H. Michon", Escritor, Arqueólogo, Grafólogo - 1806-1881, y también una calle de Baignes que lleva su nombre.

Traducción del francés por Rodrigo Farías Veloso
Psicólogo U.Diego Portales
Diplomado en grafopsicología U. Autónoma de Barcelona
CURSOS DE GRAFOLOGIA

Complejo de Edipo en la escritura


Pregunta de C: "Estimado Rodrigo, soy una chica normal, profesional y creo que bastante sana mentalmente, pero toda mi vida me he liado con hombres que adoran demasiado a sus madres y tienen que estar todo el tiempo pendientes de ellas, incluso en los momentos de intimidad me hablaban de ellas, o todos los fines de semana debíamos ir a comer a casa de sus madres. No quiero volver a repetir la experiencia ¿Se puede ver esto en la escritura de un hombre? Gracias por tu ayuda


Estimada C.

Claro que se puede, lo que tú mencionas como un apego exagerado de ex parejas tuyas a sus madres, que probablemente los fuerzan a dedicarles más atención casi que a su esposa o incluso a sus hijos, es una clara expresión de un Complejo de Edipo no superado o mal evolucionado. Sin embargo, previamente vale la pena realizarte una mínima advertencia: Además de revisar la escritura de tus futuras parejas para reconocer estos signos, no sería mala idea que te preguntaras a tí misma qué puede haber en ti o en tu estilo de establecer relaciones, que eliges precisamente ese tipo de hombres una y otra vez.

Bueno, te lo dejo para la reflexión, por ahora te explicaré brevemente qué es el Complejo de Edipo, y luego los signos que te ayudarán a reconocerlo en la escritura.

La palabra "Complejo" alude a un grupo de imágenes emocionales y sentimientos asociados a una vivencia afectiva muy intensa, por lo general ocurrida en nuestra infancia. El Complejo de Edipo hace referencia a los intensos afectos de un niño o de una niña entre los 3 y 5 años por el progenitor del sexo opuesto (El niño por su madre y la niña por su padre respectivamente).

Dice el mito del cual obtuvo su nombre el famoso complejo, que Edipo se enamoró de su propia madre y mató a su padre. En este entramado psicológico, el niño se enamora de su madre, abriga deseos de muerte hacia el padre a quien ve como rival y teme ser castigado por querer que éste desaparezca. Por el contrario, la niña se enamora del padre y quiere que la madre se vaya y se considera castigada - castrada simbólicamente - por no poseer pene. Ambos desean excluir a todos los demás de la relación que tienen con el padre que es objeto de su amor.

Estos deseos de muerte o desaparición del padre del sexo opuesto provocan un profundo sentimiento de culpa. Esta culpa inconsciente hace que el individuo desplace su iniciativa y curiosidad hacia ideales más deseables (como una pareja encontrada fuera de la familia por ejemplo) y hacia la realización de cosas. Así se olvida el Complejo de Edipo.

Ahora bien, si por algún motivo la madre o el padre siguen siendo omnipresentes en la vida del niño o de la niña respectivamente y el infante no desplaza su amor a otros objetos, este complejo puede no ser superado. El niño o la niña entonces, ven coartados sus impulsos por buscar una pareja fuera de sus hogares y se quedan a veces solteros o, si forman pareja, siguen manteniendo una relación de extrema dependencia o simbiosis con el progenitor deseado.

Por lo general, en los hombres esto se da como un intenso sentimiento de culpa por dejar a la madre, por no atenderla hasta en sus necesidades más mínimas o, en los casos más patológicos, por desear a otras mujeres y establecer una relación adulta con ellas. Se vuelve a repetir el deseo de excluir a todos quienes no forman parte de esta diada "madre-hijo", aun cuando estos sean la propia esposa, los hijos o incluso la vida profesional.

En la escritura de un hombre adulto esto se puede ver en variadas formas:
- Escritura Regresiva: Inclinación a la izquierda, trazos finales de letras que vuelven hacia la izquierda, trazos iniciales de letras excesivamente largos y/o adornados, con espirales, etc. -

- Margen izquierdo pequeño o ausente: Habla de extremo apego a la figura materna. Desde la Teoría sistémica esto se conoce como "Ausencia de corte con la familia de origen".

- Firma en que predomina el apellido materno. Este es más grande, más destacado o adornado respecto al apellido del padre.

- Escritura caligráfica: Pues nos indica que el sujeto repite el molde aprendido y es muy apegado a las tradiciones institucionales y familiares. Muchas veces se parecerá mucho a la escritura de un niño que sumisamente copia el modelo de caligrafía.

- Escritura Ornada: Las letras tienen adornos innecesarios y aderezos, lo cual nos habla de infantilismo y falta de evolución psicológica. También pueden darse casos en los que la escritura tiene una pomposidad tal, que se asemeja a las letras usadas en heráldica, lo que es signo inequívoco de apego a las tradiciones familiares.

Estimada C. con eso espero que ya tengas algunas luces, y puedas poner atención, al menos para no caer inevitablemente en otra relación como las que me describes. Si te vuelve a pasar... bueno, suerte también, aunque ese sería tema de otro blog.

Muchos saludos
Rodrigo Farías Veloso Psicólogo
U.Diego Portales Grafólogo
U. Autónoma de Barcelona

CURSO DE GRAFOLOGIA

¿Cómo se sabe si una firma es falsificada?


Pregunta de V: "Hola, Hace tiempo buscaba un espacio así para hacer una pregunta. ¿cómo es posible reconocer si una firma es falsificada? Gracias."


Estimada V:


El reconocimiento de de la autoría de una firma o de un escrito anónimo es la tarea de los llamados Peritos Calígrafos. La Pericia Caligráfica, por su parte, es casi una ciencia aparte de la Grafología, y se emplea sobre todo en el ámbito judicial.


Los denominados peritos calígrafos apoyan de manera habitual a los tribunales de justicia, instituciones bancarias y organizaciones en general sobre casos de validez o falsificación de firmas en documentos, identificación de textos manuscritos, detección de la autoría de anónimos, validez o nulidad de testamentos, etc.


Para realizar este trabajo, estos profesionales se basan en un exhaustivo análisis de los rasgos gráficos, ayudándose con herramientas ópticas tales como lupas, microscopios, negatoscopios (Material constituido por una placa translúcida colocada delante de una fuente luminosa, utilizado también para examinar las radiografías), ampliadoras, proyectores, luz infrarroja, etc.


Muchas veces estas herramientas pueden alertar al perito si un escrito presenta sutiles diferencias de ancho o estilo del trazo, o si una firma dolosa presenta temblores, revelando el nerviosismo de su autor al realizarla.


Además de estas herramientas, la Grafometría, es decir, la medición cuantitativa del Tamaño, del grado de Inclinación de las letras y de otros parámetros escriturales, nos ayuda a reconocer si variaciones minúsculas en la letra pueden distanciar un escrito falso del original. Este procedimiento puede darnos pistas de si una firma presuntamente dolosa muestra parámetros estadísticos distintos que la firma original, que se ha hecho consistente por la costumbre de haberla realizado durante años.


Hay aspectos del grafismo que no pueden cambiarse aunque intencionalmente se pongan esfuerzos en hacerlo. El lugar del cierre de los óvalos, las características del trazo o algunos gestos tipo son "márcas personales" de un individuo, y que suelen aparecer cuando éste es sometido a la presión de un exámen pericial caligráfico.


Actualmente, existen además herramientas computacionales que son capaces de reconocer las características y dimensiones de algunos parámetros escriturales. Por ejemplo, existen sensores informáticos que "leen" la presión con que es realizada una firma, arrojando mapas tridimensionales de las zonas donde el autor presiona más el lápiz, con lo que se obtiene casi una "Huella digital gráfica" o "ADN Gráfico" muy difícil de falsear.


Como podrás darte cuenta, no es tan sencillo falsificar la escritura y si lo hacemos con intenciones fraudulentas nos exponemos a que tarde o temprano nos descubran. Y las huellas gráficas, al igual que las huellas dejadas en la escena de un crimen, suelen ser indelebles ¡Imagina que incluso podemos investigar los grafismos de personajes históricos fallecidos cientos de años atrás!


Y aunque es reconocido que todo nuevo escudo siempre motivará la creación de un nuevo tipo de bala, en lo que respecta a la escritura, nunca dejará de estar el factor humano en cualquier tecnología de falsificación, que delatará a los autores fraudulentos. Como dijo el Sr. Morgan Freeman en uno de sus célebres roles como detective: "El delincuente siempre en algun momento cometerá un error, y nos dejará su tarjeta de visita". La pericia caligráfica busca esas pistas, esos errores que en algún momento develarán la identidad de quien trata de falsear un escrito o la de quien escribe una amenaza anónima.


Por eso creo que la Grafología no sólo goza de buena salud, sino que además tiene un amplio horizonte al servicio de la sociedad. La tecnología seguirá avanzando y no dejará de descubrir nuevos caminos para esta antigua técnica, y para quienes la practiquen hoy en día y en el futuro.

Atentamente
Rodrigo Farías Veloso
Psicólogo U.Diego Portales Grafólogo
U. Autónoma de Barcelona

CURSOS DE GRAFOLOGIA

domingo, 7 de enero de 2007

¿Funciona la Grafoterapia?


Hola a todos


En el curso que estoy realizando actualmente, mis alumnos me hicieron muchas veces la pregunta de "¿Si uno cambia la letra conscientemente, puede cambiar uno la personalidad?"

La verdad es que, si alguna persona piensa que sólo por el hecho de esforzarse mecánicamente por escribir distinto, puede ahorrarse el enfrentar temas conflictivos propios o desarrollar mágicamente habilidades que no posee, corre el riesgo de deslilusionarse enormemente.

Y desilusionarse no sólo de sí mismo sino que de la Grafología y esta pseudo "Grafoterapia".
En mi opinión, la Grafoterapia, como cualquier otro intento de cura que "parche", que pretenda ignorar la raíz profunda del problema psíquico, muy probablemente logrará un cambio momentáneo, pero en ningún caso permanente.
Sin embargo, sí existen otros porcesos psicológicos que acompañan nuestra decisión de cambiar nuestra forma de escribir, sí podría lograrse un cambio más efectivo y permanente en algunos rasgos de personalidad. Estamos hablando de la toma de consciencia y del meta aprendizaje que se produce cuando se realiza una tarea mecánica y aparentemente sin sentido.

La Grafoterapia alude a un método de carácter conductista muy usado en la Psicología experimental de los años 30 y 40, pero superado ampliamente en nuestros días por otras formas de terapia cognitiva más eficaces.

Puede argumentarse que, por la vía de escribir con mayor claridad, respetar más los márgenes, etc. Se entrene nuestra voluntad de ser mejores y más ordenados. Pero lo que realmente actúa terapéuticamente a largo plazo es el proceso cognitivo de "darse cuenta" de estas falencias, es decir, tomar consciencia de ellas.

Al realizar una tarea que pudiera resultar difícil o tediosa, entrenamos nuestra voluntad, nuestra perseverancia y nuestro deseo de superación, sin embargo, debemos meta aprender que lo estamos haciendo, es decir, darnos cuenta de que aprendemos y cómo aprendemos. Si no, es un "aprendizaje ciego" fácilmente olvidable y muchas veces poco repetible o extrapolable a otras áreas de la vida que son las que nos interesa cambiar.

Si bien es cierto que el aprendizaje mecánico e inconsciente indudablemente existe, está demostrado ampliamente que el aprendizaje consciente es de mejor calidad, pues nos permite explicarnos el cómo aprendimos, y con ello reconocer otras circunstancias semejantes en donde ese conocimiento o habilidad es aplicable.

Así pues, si deseamos mejorar nuestra timidez por la vía de hacer una escritura de una persona "audaz", tal vez lo más aconsejable sería averiguar qué rasgos escriturales caracterizan a tales personas, realizar nuestra escritura de dicha forma y probar. Pero ya en ese intento existe la voluntad de ser alguien diferente y tal vez por autosugestión la persona puede llegar a sentirse más atrevida. Otro caso sería el de un niño hiperactivo, cuyos padres, por la vía de grafoterapia intentan que se comporte mejor.

En mi experiencia personal, cuando ejercí de Psicólogo clínico infantil durante algún tiempo, comprobé que aquello que fomentaba el cambio de conducta en el niño nunca fue el cambio en sí de su escritura explosiva y desordenada, sino que fue siempre más importante el tiempo que el padre dedicaba diariamente a compartir media hora con su hijo mientras realizaba la "tarea" de escribir.

Como muchas veces, lo que había latente era una disconformidad del niño con la desatención que recibía de sus padres o con las continuas peleas entre estos. La Grafoterapia fue solamente la excusa para tener una hora diaria de contacto con ellos.

Así pues, si va a intentar la Grafoterapia para solucionar algún conflicto, mi sugerencia es que no lo haga de una forma ciega y tan sólo entregándose con fe en que resultará, sino que preguntándose qué tipo de conflicto desea resolver y si ese tipo de terapia puede ser la más eficaz para su caso.

Sin descartar absolutamente la Grafoterapia como un complemento para otros métodos terapéuticos, asegúrese de acudir a un profesional capacitado para diagnosticar acertadamente su problema y que éste le sugiera el camino más adecuado a seguir.

Sin embargo, antes de que se me acuse de ignorante o cerrado de mente a las diversas posturas terapéuticas, le puedo dar el dato de una página web de Grafoterapia, y de esa forma usted podrá formarse su propia opinión al respecto. Éste es http://www.ca-grafoterapia.com

Hasta el próximo
Atentamente

Rodrigo Farías Veloso
Psicólogo U.Diego Portales
Diplomado en Grafopsicología Universidad Autónoma de Barcelona


CURSOS DE GRAFOLOGIA



Cisuras en la escritura

CURSO DE GRAFOLOGIA
www.grafos.cl

P. Nos pregunta: "Hay algo que hago siempre cuando escribo, es que una palabra la separo como si fueran dos, Por ejemplo: 'ho la', 'qu e sé yo', 'u na cos a asi' ¿Qué significa?


Estimada P. El dejar un espacio en blanco excesivo entre dos letras de la misma palabra, es conocido en Grafología como: "Cortes" o "Cisuras" en la cohesión.

La Cohesión es el grado de unión entre las letras, es un indicador grafológico que alude sobre todo a la fluidez y perseverancia en las ideas y en el comportamiento. Por el contrario, si existen interrupciones en este flujo, puede pensarse que existen algunos bloqueos por inhibiciones inconscientes, vacilaciones o dudas en el curso normal del pensamiento o de la acción.

Para hacerse una imagen mental, es como si una persona estuviera hablando e hiciera un lapso de silencio en medio de una palabra por no tener seguridad de decirla o no, ya sea por la timidez de cometer un error en público, por impulsividad o por temor al compromiso que pudiera implicar hacerse cargo de sus palabras.

Por ello las interpretaciones más generales de las "cisuras" en la cohesión son: Dudas, falta de confianza para el futuro inmediato, dificultad para asumir compromisos y dificultad para ser perseverante en el logro de objetivos de largo alcance.

Este rasgo es frecuente en adolescentes de ambos sexos o adultos que no han llegado aún a vivir plenamente su vida afectiva y erótica, la que suele estar cargada con todas las dudas, ansiedad y confusión que te mencionaba.

Este rasgo tiene, sin embargo, aspectos positivos: indica prudencia y cautela en el actuar, así como también necesidad de tener seguridad material, la que puede llevarte, por ejemplo, a ser extremadamente trabajadora, para no tener que vivir privaciones económicas en el futuro.

Básicamente existen 4 tipos de cisuras en la cohesión, y se interpretan como sigue:

1) La cisura inicial: Tendencia a cortar el enlace en la primera letra de las palabras. Existe una intuición automática al inicio de una idea o acción, en que la persona tiene una imagen previsora de lo que va a pasar o de la solución de un problema, y después se lanza a la acción o a resolver el problema. Revela una positiva capacidad de planificacion en la vida y en el trabajo.

2) La cisura en el centro de las palabras: Es como si la persona sintiera la necesidad de verificar a cada paso el efecto de sus actos y palabras en los demás por el temor a haber sido muy impulsivo, o como si quisiera verificar su trabajo a cada momento, para comprobar si fue hecho o no a la perfección.

3) La cisura fonética o cortes por sílabas: Nos habla de dudas afectivas sobre todo. Es como hacer un "suspiro" en medio de una palabra.

4) Las cisuras entre todas las letras, se conocen como "Escritura desligada": Revela extrema introversión, capacidad analítica y pensamiento intuitivo. Esto puede ocasionar un estado de desorden psicológico o una excesiva timidez.

Bueno P. Espero que esta respuesta te sirva, sobre todo como oportunidad para tu autoconocimiento y crecimiento personal. Gracias por consultar y que tengas mucha suerte

Cordialmente

Rodrigo Farías Veloso
Psicólogo U. Diego Portales
Grafólogo U. Autónoma de Barcelona

CURSOS DE GRAFOLOGIA
www.grafos.cl

Historia de la Grafología

Septiembre del 2003


Desde siempre el hombre, al dejar su huella o registro impreso en una superficie cualquiera, roca, tela, papiro o papel, nos está hablando de él. De sus motivaciones, intereses, peculiaridades y trasfondo cultural.
Las primeras asociaciones entre escritura, personalidad y cultura, podemos encontrarlas en las pinturas rupestres realizadas por los pueblos primitivos, que estampaban signos o pictogramas en las cavernas donde vivían. Como en otros momentos históricos, en tal época el arte era una vía de expresión cultural que, sin pretenderlo, en sus formas, temáticas y colores dejó además una huella imperecedera del mundo interno y externo de sus autores.

El ser humano en estos casos estaba "proyectando" su mundo interno en las paredes de la caverna, igual que si estuviera proyectándose una película en un telón cinematográfico.

Este fenómeno psicológico, denominado "proyectivo", es el que estudia la Grafología: el estudio de signos gráficos que tienen la intención consciente de comunicar ideas pero que, en sus formas y variaciones en la dirección, el tamaño, la inclinación la presión y otros aspectos, dejan caer inconscientemente el mundo interno, forma de relacionarse, de ver el entorno, etc. de quien escribe. El grafólogo español Mauricio Xandró decía: “...la escritura es un reflejo visible del pensamiento”.
La Grafología es por ello considerada como un test proyectivo de tipo expresivo, semejante a los tests de dibujos, y alude también al mismo proceso inconsciente de la proyección, que motiva a una persona a preferir un color y no otro en el Test de los Colores, o ver una cosa y no otra en un estímulo ambiguo como una mancha de tinta del test de Rorschach. El principio a la base es "a mayor ambigüedad del estímulo, más pondrá el sujeto de sí mismo, de sus intereses, motivaciones y organización de personalidad en las respuestas o productos que elicite frente a él.

Y la hoja de papel en blanco claramente asume este rol de estímulo ambiguo, que debe ser conquistado mediante la escritura.

Vista como un "lenguaje no verbal congelado", la Grafología consiste en observar predominantemente - no únicamente - los gestos escriturales personales, como cuando nos fijamos en la expresión facial, corporal o el tono de voz de alguien al hablar.
En la letra, se observarán también pulsaciones inconscientes que nos revelarán que una persona está revelando algo más de lo que conscientemente nos quiere decir. Lo escrito intencionalmente sería “lo pensado”, mientras que las formas del escrito nos hablarán de “lo sentido” al momento de escribirlo.

PREHISTORIA DE LA GRAFOLOGIA

La Grafología es una técnica bastante antigua, cuyos orígenes se remontan al inicio de la historia de la humanidad, en las cavernas como hemos mencionado, aunque sus raíces documentables más primitivas se asientan en la antigua China en el siglo IV antes de Cristo. En tal lugar y época comenzaron a emitirse leyes que podrían ser consideradas grafológicas, y que presentan grandes coincidencias con las actuales.

También en el lejano oriente, en Japón, se sabe de “magos” que por medio de palotes descubrían el carácter de las personas. Ya en las épocas de la antigua Grecia, el pilar de la actual civilización occidental, el filósofo ateniense Demetrio de Falera resume toda la filosofía grafológica en su cita: “la letra expresa el alma”. Y es en Grecia donde Aristóteles (384-322 a.C) recoge la invitación de los secretos ocultos en los signos gráficos y le da otro impulso esta técnica.

En Roma sólo se sabe de anécdotas grafológicas de parte del emperador Nerón quien, se dice, afirmó alguna vez a un personero de su corte: “Su escritura demuestra que es un traidor” (Simón, 1992). Otro importante referente histórico se halla en la obra del historiador romano Suetonio (69 –140 aC) que, en su obra “Vida de los Césares”, incluyó análisis grafológicos de los principales gobernantes romanos.

El período de la Edad Media significó para la Grafología, como para otras muchas expresiones culturales, un lapso de silencio y oscuridad, puesto que la escritura sólo era practicada por los monjes en sus abadías puesto que la mayoría de la población era analfabeta. Sólo gracias a la influencia de la cultura árabe en los siglos XII y XIII la Grafología pudo retomar su crecimiento, que se extendería mucho más con la creación de las primeras universidades ya en pleno Renacimiento.

GRAFOLOGIA MODERNA

Hacia el siglo XVII, en 1622, aparece un libro del profesor de Filosofía de la Universidad de Bolonia, Camillo Baldi, en el que alude a cómo la escritura puede revelar la naturaleza de su escritor.

Posteriormente, numerosos autores y personalidades literarias, científicas y esotéricas cuyos oficios nada tenían que ver con la Grafología, la estudiaron e hicieron intentos aislados de sistematización. Personajes de la notoriedad de Göethe, Sir Walter Scott, Balzac y Baudelaire, mostraron públicamente su interés por la técnica grafológica.

Sólo en el siglo XIX, tras el paso arrollador del racionalismo cartesiano y de la Ciencia, la Grafología empezó a ser estudiada con el método científico. El pionero de estos estudios fue quien es hoy reconocido como el Padre de la Grafología moderna: el Abate Jean-Hyppolite Michon, un hombre de gran cultura y productividad intelectual, quien en 1871 funda la “Sociedad de Grafología de París” y la revista “La Graphologie” que acuña el término finalmente. Ambas instituciones perduran hasta la actualidad. Posteriormente, escribe dos libros llamados “Los misterios de la escritura” y “Sistema de Grafología”, que se constituyeron en las obras más importantes en esta técnica hasta esa fecha.

El término “Grafología” o “Ciencia de los signos gráficos” propuesto por el Abate Michon tuvo amplia aceptación y "...se difundió rápidamente, en gran parte gracias a que su forma de razonar huía de los criterios ocultistas ocupados hasta entonces." (Simón, Op.cit).

Fue su discípulo Jules Crépieux-Jamin (1859–1940) quien depuró la técnica iniciada por el Abate Michon en los ocho sistemas de signos gráficos analizables en la actualidad: El orden del escrito, la velocidad, etc. El Psicólogo freancés Alfred Binet, famoso por sus estudios acerca de la medición de la inteligencia, se interesó también por la Grafología como forma de estudiar sistemáticamente la personalidad. Tras estudiar el trabajo de Crépieux-Jamin, realizó estudios de validez predictiva a los porcentajes de acierto de los grafólogos, obteniendo resultados que para él fueron sorprendentes, con coeficientes de correlación (o porcentajes de acierto) que oscilaban entre los de 0.61 y hasta 0.92 en una escala de 0 a 1. Binet además pudo encontrar signos que permitían estimar la inteligencia y la sinceridad a través de la escritura.

Casi al mismo tiempo, surge una escuela alemana de Grafología, cuyos aportes fueron variados, pero dos de los cuales fueron fundamentales para el estudio científico y analítico de la escritura. Por un lado estuvo el médico Wilhelm Preyer, a quien se le atribuye el descubrimiento de que la escritura emanaba del cerebro e implicaba todo un complejo proceso psicobiológico. que incorporaba no sólo la corteza cerebral, sino que además la médula espinal que, como es sabido, está asociada a los movimientos reflejos e inconscientes, y los más de 500 músculos desde el hombro hasta los dedos que se involucran en el acto de escribir. En segundo lugar, el filósofo Ludwig Klages, quien aplicó a la Grafología por primera vez los principios de la teoría de la Gestalt, considerando a la Grafología como un todo integrado antes de pasar al análisis de las partes. Surgen de él los conceptos de "Ritmo" y "Formniveau" ("Nivel de Forma Gestáltica"), criterio con el cual era posible de estimar tras observar la generalidad del texto, entre otros rasgos, el nivel cultural, de salud mental y grado de individuación o de desarrollo vital de la persona (Jung, 1921).

Un heredero suizo de Klages fue el doctor Max Pulver, quien pertenecía al selecto círculo del Instituto de Psicología Aplicada de Zurich, y tenía amistades y relaciones con personajes de la talla de Carl Jung y Hermann Rorschach. Pulver fue el encargado de aplicar la Psicología Analítica y la ya aceptada teoría psicoanalítica de Freud a la Grafología. El resumen del aporte de Pulver a esta técnica se resume en su frase: “La escritura consciente es un dibujo del inconsciente”.

Hoy en día, según una investigación realizada en conjunto por la Universidad de Oxford, la U. de Tel Aviv y la BBC, la Grafología es empleada para efectos de contratación de personal en el 80% de las empresas en Francia y en Israel (Koren, 1991). Y así ha ido expandiéndose la Grafología, primero por Europa, luego con grandes reticencias en los Estados Unidos, en donde aún existe polémica respecto del carácter científico de la Grafología y finalmente en el mundo hispanoamericano, donde tiene actualmente sus mejores escuelas en España, Argentina, Brasil y México.

En Chile esta técnica recién está siendo divulgada y reconocida, pero sus aplicaciones son inmensas, desde la selección de personal, el peritaje caligráfico judicial, la Psicología escolar, el Psicodiagnóstico clínico, la terapia de parejas y, por qué no, el autoconocimiento y desarrollo personal.

Por Rodrigo Farías Veloso
Psicólogo U.Diego Portales
Diplomado en Grafopsicología Universidad Autónoma de Barcelona

CURSOS DE GRAFOLOGÍA


LITERATURA REVISADA

- Jung, C.G. "Tipos Psicológicos". Ed. Sudamericana. 1921.

- Jung, C.G. "El Hombre y sus Símbolos". Ed. Galerna. 4a edición. 1984.

- Koren, A. "An experiment to discriminating the ability of graphologists". Artículo publicado en Internet. http://www.annakoren.com/research.html

- Moreno, J.J. "Grafología Analítica Jungiana". Artículo publicado en Internet.

- Simón, J. J. “El Gran libro de la grafología”. Ed. Martínez Roca. 1992. - Xandró, M. “Grafología Elemental”. Ed. Herder. 1989. - Xandró, M. “Grafología Avanzada”. Ed. Herder. 1990.